Jóvenes de Villanueva se conectan con la tierra: una lección para el futuro agrícola de La Guajira


En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente, estudiantes de los grados 10° y 11° del Instituto de Promoción Social del Sur (INSPROSUUR)
vivieron una jornada de aprendizaje rural en la Escuela Agroecológica La Petronita, ubicada en la vereda El Horno Potrero Grande, zona rural del municipio de Villanueva, La Guajira.

El objetivo de la visita fue aprender, de manera práctica, cómo es posible cultivar y criar en pequeñas parcelas de media o una hectárea utilizando técnicas agroecológicas sostenibles, sin depender de agroquímicos industriales.

Acompañados por sus docentes Darwis Díaz (Ingeniero Agrícola), Ana Dulvis Mendoza (Ingeniera Ambiental), Timoleón Chaparro (Biólogo-Ecólogo) y Claro Roys (Ingeniero Ambiental), los 48 estudiantes recibieron enseñanzas fundamentales sobre el uso de insumos bioagroecológicos y buenas prácticas para el manejo del suelo y la producción rural limpia.

El encuentro fue orientado por el fundador de la Escuela Rural y representante de los campesinos independientes ante el Comité Municipal de Reforma Agraria de Villanueva, quien compartió con los jóvenes no solo conocimientos técnicos, sino un mensaje cargado de sentido: “El campo se envejeció... Son ustedes los que deben tomar las banderas de los pocos campesinos que quedan en la zona rural. Ustedes son el futuro para rescatar el Villanueva de ayer, que fue una gran despensa agrícola para este territorio”.

A su vez, el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda, José Galo Montero, agradeció la presencia de los estudiantes y docentes, e invitó a valorar la relación con la tierra: “Aquí se aprende cómo se preña y se hace parir la madre tierra”, expresó con orgullo campesino.

Este tipo de iniciativas resultan clave para despertar el interés de las nuevas generaciones en la vida rural y la soberanía alimentaria de nuestro municipio.

Cuál es tu opinión

Gracias por su comentario

أحدث أقدم