Captura de jefe del clan del Golfo, alias "XL" revela influencia en la política de La Guajira


Las autoridades lograron un importante golpe contra la criminalidad con la captura de José Francisco Mercado Pacheco, conocido como alias XL, uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo en el sur de La Guajira. Esta acción reafirma el compromiso institucional de restaurar el orden y la tranquilidad en la región.

La captura de José Francisco Mercado Pacheco, alias XL, revela una realidad alarmante en el sur de La Guajira: la profunda infiltración del crimen organizado en las estructuras políticas municipales.

Alias XL, señalado como uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo en la región, habría ejercido no solo control territorial a través de la violencia y la extorsión, sino también un poder político silencioso pero devastador. Según las investigaciones, por más de dos décadas logró intervenir en procesos electorales, imponer candidatos locales y manipular decisiones administrativas en municipios como San Juan del Cesar, Fonseca, Maicao, Barrancas, Distracción, Villanueva y Riohacha.

Nacido en Tierralta, Córdoba, y formado en las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, alias XL construyó un imperio criminal que trascendió la violencia directa, extendiendo sus tentáculos hacia el comercio, las contrataciones públicas y la vida política de toda la región.

Informes de la Fiscalía y la Policía revelan que utilizó redes de colaboradores infiltrados en cooperativas, Juntas de Acción Comunal y campañas electorales, lavando dinero y reclutando informantes bajo la fachada de la legalidad. De manera preocupante, habría financiado campañas políticas locales a cambio de favores contractuales y protección.

Esta captura, aunque representa un avance en la lucha contra el crimen organizado, pone de manifiesto la necesidad urgente de blindar los procesos democráticos frente a las presiones ilegales que aún persisten en varias zonas del Caribe colombiano.

La comunidad espera que, tras la caída de alias XL, se realicen investigaciones a fondo sobre las relaciones entre estructuras criminales y sectores políticos, para impedir que estas alianzas sigan minando la confianza ciudadana y la verdadera democracia en La Guajira.

Cuál es tu opinión

Gracias por su comentario

أحدث أقدم