El representante a la Cámara por La Guajira, Juan Loreto Gómez Soto, ha sido mencionado en la reciente solicitud de la Fiscalía General de la Nación a la Corte Suprema de Justicia para investigar a 28 congresistas por presuntas irregularidades en contratos del Instituto Nacional de Vías (Invías).
La Fiscalía General de la Nación ha solicitado a la Corte Suprema de Justicia que investigue a 28 congresistas por su presunta implicación en actos de corrupción relacionados con contratos del Instituto Nacional de Vías (Invías). Esta acción se deriva del testimonio de María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, quien proporcionó información sobre posibles irregularidades en la gestión de cupos indicativos con la entidad.
Los delitos que podrían enfrentar los legisladores incluyen cohecho, tráfico de influencias y concierto para delinquir, entre otros, dependiendo de los hallazgos que surjan durante la investigación. La Fiscalía ha compulsado copias a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema para que determine la responsabilidad de los congresistas mencionados.
Actualmente, la investigación se encuentra en una fase preliminar. La Corte Suprema de Justicia evaluará las pruebas presentadas para decidir si inicia procesos formales contra los implicados. Este caso se suma a otras investigaciones en curso sobre presuntas irregularidades en contratos del Invías, lo que resalta la necesidad de reforzar los mecanismos de transparencia y control en la gestión de recursos públicos.
El representante a la Cámara por La Guajira, Juan Loreto Gómez Soto, ha sido mencionado en la reciente solicitud de la Fiscalía General de la Nación a la Corte Suprema de Justicia para investigar a 28 congresistas por presuntas irregularidades en contratos del Instituto Nacional de Vías (Invías).
La inclusión de Gómez Soto en la lista de congresistas investigados por la Fiscalía plantea interrogantes sobre el impacto de esta situación en su labor legislativa y en el desarrollo de proyectos clave para La Guajira. La evolución de la investigación será determinante para el futuro político del representante y para la confianza de sus electores en la gestión pública.
Trayectoria y gestión legislativa de Juan Loreto Gómez Soto
Gómez Soto es ingeniero industrial con especialización en Gerencia de Proyectos. Antes de su incursión en el Congreso, ocupó cargos como director del Departamento Administrativo de Planeación Departamental, secretario de Obras departamental (e) y gobernador (e) de La Guajira.
Durante su período legislativo, ha desempeñado roles destacados:
Presidencia de la Comisión Cuarta: En julio de 2023, asumió la presidencia de esta comisión, encargada de asuntos económicos y fiscales, reflejando su liderazgo en temas presupuestales.
Propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo: Logró la inclusión de seis propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo, enfocadas en la reforma agraria, salud mental y energías renovables, entre otros aspectos, buscando el desarrollo sostenible de La Guajira.
Frente Parlamentario contra el Hambre: En agosto de 2022, propuso la creación de esta comisión para combatir la desnutrición infantil en La Guajira y promover la seguridad alimentaria en Colombia.
Mesa de diálogo con el sector transportista: Lideró conversaciones con transportistas de La Guajira para mejorar sus condiciones laborales y la movilidad en la región.
Salvamento de Salinas Marítimas de Manaure (SAMA): Presentó una proposición respaldada por varios parlamentarios para la reactivación de SAMA LTDA, buscando impulsar la economía local y garantizar empleo en la región.
إرسال تعليق
Gracias por su comentario