El manglar es un ecosistema marino-costero irremplazable y Ășnico, capaz de albergar una gran biodiversidad, razĂłn por la cual, es considerado una de las unidades ecolĂłgicas mĂĄs productivas del mundo en donde el ciclo de vida de muchas especies marinas se desarrolla. Su importancia, radica en la protecciĂłn que ofrece a los organismos tales como bacterias y hongos que habitan en sus troncos, raĂces o fango, los cuales intervienen en la descomposiciĂłn de materiales orgĂĄnicos y la transformaciĂłn de materiales tĂłxicos, purificando asĂ el agua que llega al mar. Un 80% de las especies marinas en los litorales del paĂs dependen del ecosistema de manglar para subsistir, por lo que la destrucciĂłn del mismo incide en la disminuciĂłn de la pesca.
Es asĂ, como CerrejĂłn con el apoyo del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR- realizĂł una caracterizaciĂłn de los bosques de manglar aledaños a la zona de BahĂa Portete en la Alta Guajira, los cuales se caracterizan por estar ubicados en el punto mĂĄs al norte de SudamĂ©rica; un lugar con condiciones climĂĄticas adversas en las cuales el manglar debe subsistir en un ambiente ĂĄrido subtropical y tener una alta adaptaciĂłn a condiciones hipersalinas por un marcado dĂ©ficit hĂdrico, lo cual los hace Ășnicos por haberse adaptado a ambientes adversos para su desarrollo.
El estudio determinĂł que en el territorio no existe una evidencia que indique que la operaciĂłn del Puerto haya afectado los ecosistemas de mangle, sin embargo, se identificĂł que los bosques de mangle localizados cerca a Puerto Uarreo y Puerto Alijunao evidenciaron una alta sedimentaciĂłn, tala y una mala disposiciĂłn de residuos sĂłlidos.
“Los ecosistemas de manglares quizĂĄs son los mĂĄs afectados por cambio climĂĄtico y por la degradaciĂłn ecosistĂ©mica en todo el paĂs, hemos encontrado como las poblaciones de mangles han disminuido desde el Golfo de UrabĂĄ hasta La Guajira. En el ĂĄrea de Puerto BolĂvar llevamos a cabo un monitoreo sistemĂĄtico de cĂłmo se encuentran estos bosques de mangle para poder entenderlos y determinar cĂłmo se podrĂa llevar a cabo procesos de reforestaciĂłn de estos ecosistemas en diferentes puntos del departamento”, comentĂł Luis Madriñan, especialista de Biodiversidad de CerrejĂłn.
Por ser un amigo natural de La Guajira, CerrejĂłn continuarĂĄ desarrollando iniciativas de monitoreo y conservaciĂłn que permitan contribuir al sostenimiento y protecciĂłn de los ecosistemas vecinos a su operaciĂłn.
0 Comentarios