Actualidad

6/recent/ticker-posts

Gobierno presenta paquete de iniciativas para combatir la corrupción


El Gobierno Nacional presentó este viernes un conjunto de iniciativas que radicó en el Congreso para fortalecer la lucha contra la corrupción.

El paquete de acciones fue explicado por el Presidente Juan Manuel Santos durante el Foro Transparencia e Integridad en Tiempos de Paz, efectuado con motivo del Día Nacional de Lucha contra la Corrupción, que se celebra cada año en el aniversario del asesinato de Luis Garlos GalÔn, ocurrido en 1989.

En el evento, efectuado en el Hotel Tequendama, el Mandatario informó que ayer sancionó la Ley para Proteger los Mecanismos de participación DemocrÔtica.
También se radicaron en el Congreso la Ley de Protección de Denunciantes, la Ley de Cabildeo, el Estatuto de Probidad, la Ley de Restricción de Beneficios Penales y la Ley sobre Contratación de Infraestructura.

Estas normas se suman al proyecto de ley de Reforma Política, presentado recientemente, que también incluye acciones para combatir la corrupción.

“Ayer sancionĆ© la ley para proteger los mecanismos de participación democrĆ”tica”, anunció el Presidente y precisó que la iniciativa castiga con prisión conductas que afectan los procesos electorales como la financiación de campaƱas con fuentes prohibidas por la ley y la violación de los topes o lĆ­mites de gastos en las campaƱas.

Indicó que Proyecto de Ley de Probidad ataca la corrupción sectorial a través de mayores sanciones y competencias de intervención que pueden ejercer las Superintendencias, en tanto que el Proyecto de Ley de Protección de Denunciantes, que otorga medidas especiales para que las personas que denuncien actos de corrupción no sufran retaliaciones en su trabajo ni frente a su bien nombre.

Al mismo tiempo, avanza el trÔmite de otras iniciativas como reforma política, que tiene un capítulo de lucha anticorrupción.

El Jefe del Estado estuvo acompañado por el Ministro de Justicia, Enrique Gil; la directora de Función Pública, Liliana Caballero; y la Fiscal General (e) María Paulina Riveros.

Durante el evento, el Mandatario recordó que “la corrupción es la peor forma de violencia”.
Enumeró la tarea de los últimos siete años para prevenir y combatir la corrupción por medio de reformas institucionales, mejoras en regulación, sistemas de información abiertos; y mejorando la coordinación institucional

AdemÔs, se crearon entidades para defender el dinero del estado y promover la transparencia como la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, que entre 2012 y 2016 le ahorró al Estado cerca de 14 billones de pesos; la Agencia Colombia Compra Eficiente, el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) y la

Tienda Virtual.

También el Portal de Transparencia Económica, el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP), el Sistema Único de Información de TrÔmites (Suit) y en materia regulatoria el Estatuto Anticorrupción, la Ley Antisoborno, la Ley Anticontrabando y el Decreto-Ley AntitrÔmites.

Así mismo, se crearon la Comisión Nacional y las comisiones regionales de Moralización, y la Comisión Ciudadana de Lucha contra la Corrupción; y la Secretaría de Transparencia
Y en cuanto al fin del conflicto, dijo que se estĆ” construyendo una paz transparente y asĆ­ ha sido desde el principio del proceso.
Agregó que la comunidad internacional reconoce el esfuerzo y los resultados que Colombia estĆ” alcanzando en lucha contra la corrupción y el paĆ­s recibió “luz verde” en el ComitĆ© de Gobernanza PĆŗblica de la OCDE.

“Colombia es un estado mĆ”s transparente que hace siete aƱos”, afirmó el Presidente de la RepĆŗblica y dijo que cada vez hay mĆ”s conciencia de la necesidad de ser transparentes.
Y agregó que “hay que insistir, seguir pedaleando, seguir avanzando”.

Publicar un comentario

0 Comentarios