POR:
FRANCISCO DE LA HOZ
Lo hará en materia de las obras que se adelantan alrededor del acueducto que surte a poblaciones vulnerables. Consideró que ha faltado carácter frente a temas relacionados con el suministro adecuado de agua potable a lo largo del departamento.
La gobernadora de La Guajira, Oneida Pinto PĂ©rez, visitĂł hasta este domingo los municipios del norte de la penĂnsula donde se han amparado los derechos de los indĂgenas wayuu para el acceso al agua potable por parte de la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos, en un reciente fallo del organismo con sede en Costa Rica.
“Ha faltado carácter para poder optimizar lo que tenemos, con lo que poseemos podemos darle agua a la gente. No queremos seguir permitiendo que se construya un pocito aquĂ y otro pocito allá, sin saber cuáles son los beneficiarios; queremos que La Guajira entienda cual es la realidad, que nos pongamos de acuerdo y trabajemos unidos para que las obras intervenidas por la NaciĂłn nos den los resultados esperados”, dijo la gobernadora al tĂ©rmino de un consejo con sus secretarios, organismos de socorro, funcionarios de la alcaldĂa de Riohacha, Concejo del mismo Distrito y la Asamblea departamental.
En este encuentro el tema fundamental fue el acceso al agua de las poblaciones en medio de la crisis que se afronta por la sequĂa.
La gobernadora dijo que le habĂan presentado a la alcaldĂa de Riohacha un informe de planeaciĂłn departamental donde se establece que la administraciĂłn del Distrito no ha llegado a 5.900 sitios de residencia indĂgena wayuu.
“Hay que llegar allĂ a entregar el beneficio de la administraciĂłn municipal. TambiĂ©n tiene Riohacha 6.900 kilĂłmetros de trocha, es decir que se debe conocer la realidad de La Guajira para poder atender sus necesidades”, dijo Pinto al referirse a un trabajo de microfocalizaciĂłn satelital que se ha desarrollado para ubicar cada una de las rancherĂas del desierto guajiro y de las zonas semidesĂ©rticas como las que se encuentran en algunas áreas rurales del Distrito capital.
Acorde a Pinto, el Gobierno municipal pasado quedĂł comprometido a entregar un informe sobre todo el trabajo que se ha hecho en la zona rural para el mejoramiento o instalaciĂłn de servicios de microaecueductos.
Es necesario que se sepa, segĂşn la gobernadora, donde están cada uno de los pozos en estos pueblos y quien los opera, cuántas plantas desalinizadoras hay, la condiciĂłn de las turbinas y hacer uso de todas las ayudas tecnolĂłgicas para poder explotar el recurso hĂdrico y asĂ entregarles una ayuda más eficiente a los pobladores.
La mandataria departamental sostuvo que “cada recurso del departamento debe generar una operaciĂłn eficaz. En Camarones, por ejemplo, deben recogerse los resultados y en las demás poblaciones tambiĂ©n para que haya beneficios reales. No nos va a temblar la mano para exigir que esto funcione bien, pues allĂ hay plata del departamento y el municipio”.
Estado de emergencia
La mandataria anunciĂł que el prĂłximo martes habrá una reuniĂłn amplia con los diferentes sectores que trabajan en el agua potable del departamento. “Vamos a declarar el estado de urgencia y esperamos conocer cĂłmo anda cada una de las obras que se hacen en La Guajira y en Riohacha, particularmente en el Plan Departamental de Agua. Como se sabe este proyecto se desarrolla con un emprĂ©stito superior a los cien millones de dĂłlares que le fue hecho a La Guajira por parte del banco Mundial”.
La reunión tendrá presente los representantes de cada una de las empresas que contrata la obra con el departamento y los operadores de acueducto.
“Otro tema que vamos a comenzar a analizar es el de la crisis de la salud. Tenemos una asesora en salud, estamos a la espera de la posesiĂłn del secretario de salud Stevenson Marulanda y sabemos que en los prĂłximos dĂas nos vamos a reunir con los directores de hospitales para tomar las decisiones pertinentes”, agregĂł Pinto.
Tomado de: http://www.elheraldo.co/
0 Comentarios