Actualidad

6/recent/ticker-posts

El Poeta Octavio Daza Daza que yo conocĂ­.

(15 de abril de 1948 en San Juan del Cesar +12 de enero de 1980 en Barranquilla)

Por: Edison De La Hoz  y VizcaĂ­no.

Machiques de Perijá 09/ 01 / 2016. Hora 07: 32 p.m.

Mi primera profesiĂłn es: TĂ©cnico con aptitud Profesional Mecánico Automotriz, egresado del SENA de Barranquilla, trabajaba como mecánico de primera en MOTOCOSTA. LTDA. Una concesionaria de la Renault marca de carros procedentes de Francia; ubicada en la Calle Murillo con Kra 41 de Barranquilla,. En todas las capitales principales de departamentos existĂ­a una  intermediarĂ­a de esta empresa, siendo la matriz en MedellĂ­n.
En Valledupar Cesar existía una, Sala de Ventas de Doña María MARAUTOS. LTDA, pero no contaba con mecánicos especialistas en esta nueva tecnología mecánica, Octavio daza daza, había adquirido un Renault 4 Modelo 77 Color Verde Aceituna, le correspondía llevarlo a cualquier taller autorizado para su respectivo chequeo de garantía que la empresa daba a los clientes, él prefirió dirigirse a la capital del Atlántico.

LlegĂł a  MOTOCOSTA. LTDA, solicitĂł el servicio de examen de garantĂ­a como uno más de los clientes de la empresa automotriz en Colombia, este servicio se me entregĂł como responsable del mantenimiento del vehĂ­culo, no sin antes recibir la advertencia de parte del Jefe de Taller  que ese carro venia de Valledupar Cesar  y al cliente le tocaba regresar a su sitio de residencia, en esta empresa no aceptaban al cliente en los patios de talleres, pero no sĂ© quĂ© embuste le metiĂł al Jefe de Patios, que  al rato veo la presencia de un joven alto, frente amplia, ojos claros, de patillas, quien me saludĂł muy amablemente pero con un hablado cantado como de Guajiros.

La presencia de los Guajiros en Curramba La Bella se hacĂ­a notoria, les estoy hablando del año 1976 inicio de la Ă©poca de la Marihuana, la mayorĂ­a venĂ­an en compra de vehĂ­culos de Ăşltimo modelo importados como los Renault, las camionetas Silverados, Mercedes 600,  Rover 2000, El Hillman, Lada, Fiat 124, BMW 1600, Peugeot 504, Alfa Romeo 1750, Volkswagen K 70 y otros.

El dialogo con el visitante desconocido se hizo agradable cuando le preguntĂ© ¿Tu eres Guajiro? ContestĂł ¡Si primo nacĂ­ en San Juan del Cesar, pero me crie en Patillal y duermo en Valledupar! La otra pregunta ¿TĂş eres marimbero? La respuesta fue inmediata ¡No Primo soy Octavio Daza compositor, poeta e ingeniero civil! Le preguntĂ© ¿QuĂ© compones huesos descompuestos? Risas, carcajadas y una palmadita en la espalda y me preguntĂł ¿QuĂ© sabĂ©is de la mĂşsica de caja, guacharaca y acordeĂłn? PensĂ© un rato buscando en mi mente cual era esa melodĂ­a y le respondĂ­ ¡Oiga cuadro yo soy salsero!  Bailo y oigo como buen Currambero al Joe Arroyo, Alfredo De La Fe, Andy Montañez, Richie Ray & Bobby Cruz, Willie Colon y el Joe Cuba; los fines de semana voy a las verbenas con los picĂł: El Timbalero: “El que arrolla sin agĂĽero”; El SibanicĂş: “El que prefieres tĂş”; El Coreano: “El tanque de guerra”; El Concorde: “Con tĂ©cnica japonesa”; el Gran ChĂ© “El que pone el sabor en la esquina” y EL Gran Pijuan: “La Máquina de La Alboraya” todos los fines de semana hay buena mĂşsica, sana diversiĂłn, full frĂ­as, mamadera de gallo, vaciladera y jocosidad.

¿Hey y en Valledupar los picos los sacan a las esquinas? Le preguntĂ© y me dijo ¡Allá se parrandea con mĂşsica en vivo! ¿CĂłmo asĂ­? para que me explicara ¡Compadre allá el que tocai el AcordeĂłn, el cajero y guacharaquero, los cantantes y los verseadores estamos toitos ahĂ­ en parrandao! QuedĂ© impresionado con la forma de divertirse y le dije ¿Nojodaaaa Bacano cuadro, echeeee diferente aquĂ­? ¡Con cada expresiĂłn mĂ­a el poeta se reĂ­a a carcajadas!

Entre grasas, aceites, herramientas, repuestos y parlamento; parecĂ­a que nos conociĂ©ramos de años, para decirles la verdad  nosotros le temĂ­amos respeto a los Guajiros, por la fama de marimberos que llevaban a sus espaldas, pero no todo Guajiro lidiaba con esa droga fue lo que percibĂ­ del compositor y poeta Octavio Daza. Una vez culminado el trabajo y probar el Renault 4, me propuso que me fuera para Valledupar que yo hacĂ­a falta allá. Me agradeciĂł y al despedirse con un fuerte abrazo como de hermanos, anotĂł nombre, apellido y nĂşmero de telĂ©fono del taller de la empresa y se despidiĂł ¡Allá nos vemos compadrito!.
A la semana siguiente el Jefe de Taller, me llama a la oficina para que atendiera una llamada telefĂłnica desde Valledupar, pero ya Ă©l habĂ­a indagado el objetivo de esta, al entregarme el auricular del telĂ©fono, me dijo: ¡Conque usted da el nĂşmero del telĂ©fono de la empresa para conseguir trabajo! Quede perplejo no tuve repuesta al jefe; solo me limite a dar repuestas cerradas y en voz alta para que se percatara, era el Gerente de MARAUTOS. LTDA,  no le di esperanzas al administrador le agradecĂ­ y le enviĂ© agradecimientos al poeta Daza; al culminar la conversaciĂłn le di las gracias al jefe pero ya Ă©l estaba furioso, esto trajo como consecuencia un enfrentamiento verbal fuerte, bajĂ© al patio me dirigĂ­ a los vestier, ahĂ­ encontrĂ© al compañero de trabajo LeĂłn Arboleda, mejor mecánico de la Renault  quien venĂ­a de la concesionaria de MedellĂ­n, con acento paisa me preguntĂł quĂ© pasaba, solo le dije ¡Quieres irte para Valledupar a la concesionaria de allá! Me dijo, tranquilo afuera hablamos espĂ©reme que salga del turno.

LeĂłn Arboleda y Yo, nos fuimos para la tierra del Cacique Upar, me nombraron Jefe de Taller y a Ă©l Mecánico de Primera, a los dĂ­as llegĂł el compositor Daza, le presente al colega mecánico y me dijo ¡estoy a sus Ăłrdenes para lo que necesite primo!,  la empresa nos hospedĂł en el Hotel Los Cardones con alimentaciĂłn, nos dieron un carro de la empresa para la movilidad, el poeta llegaba en horas de la noche al hotel a compartir con nosotros, unas veces salĂ­amos a conocer al Valle, a tomar Hold Parr, al Balneario Hurtado, a conocer a sus familiares y amistades; nos iba muy bien en el taller de la empresa, teniendo en cuenta que se regĂł en el Valle la presencia de dos buenos mecánicos especialistas en Renault, nos tocĂł contratar mecánicos estos de Valledupar y los enviábamos a hacer cursos donde se presentarán.

Con el transcurrir de los tiempos instalĂ©  un taller al que le coloquĂ© por nombre AUTOREN DEL CESAR, en pleno centro de Valledupar, Octavio Daza se emocionĂł mucho y me felicitĂł, recomendándome ¡Primo ahora si puede traer a la mujĂ© y los pelaos” como sucediĂł Aliskayr de 1 año y 5 meses y Junior de 3 meses de nacido. LeĂłn Arboleda se quedĂł como Jefe de Taller y me enviaba clientes al Taller y el amigo Octavio Daza me recomendaba a sus amistades, compañeros de trabajo  y familiares, se la pasaba en el taller con su guitarra componiendo canciones, a veces los sábados, domingos o festivos se presentaba con su esposa la sociĂłloga cartagenera MarĂ­a Cristina Teherán y su pequeña hija Adriana Cristina, quien jugaba con mis dos hijos, hacĂ­amos asados y traguitos la pasábamos chĂ©vere hasta que en cierta ocasiĂłn me dijo ¿primo cuál de los pelaos no está bautizao? Al decirle que ya tenĂ­an padrinos me contestĂł, entonces yo confirmo a Junior y legalizamos el compadrazgo.

Acto litĂşrgico que no se realizĂł por lo siguiente, un mes de Diciembre de 1979, se me quemĂł el Taller AUTOREN DEL CESAR, con las siguientes perdidas; la ChĂ­qui sale prendida a la calle de paso agarra a Aliskair pidiendo auxilio, un vecino boxeador de deporte se vuela la pared o tapia y saca a Junior del cuarto, adentro del taller agarran candela 2 Renault 12, un 6 y un 4; los vecinos, transeĂşntes y clientes inmediatamente  se acercan a prestar asistencia entre ellos el Poeta y Compositor Octavio Daza, me encontraba probando un carro con el cliente y cuando lleguĂ© ya todo estaba consumado.

El 11 de enero de 1980, se presenta a las primeras horas el compadre, el hermano, el primo, el amigo, Octavio Daza y me comenta que tenĂ­a una cita en Barranquilla  el 12, que me alistará y llevara la lista de repuestos que necesitaba para arreglar los carros, quedamos en esa, yo comentĂ© a otros amigos que viajarĂ­a a Barranquilla y me aconsejaron que no saliera del perĂ­metro, ya que el dueño del Renault 4  me tenĂ­a espĂ­as y la orden era darme balĂ­n ya que presentĂ­a me iba a bolar de Valledupar.

A la mañana siguiente cuando llegĂł el Poeta Octavio Daza en mi bĂşsqueda, le comentĂ© la recomendaciĂłn y me dijo ¡Compai deme la lista que yo le traigo de Barranquilla esos repuestos para que entreguei los carros a sus dueños, y el primero que vai a entregá es ese Renault 4! Nos abrazamos, nos deseamos suerte y un pronto regreso, todavĂ­a es hora y se me saltan las lágrimas cuando escucho sus composiciones, Octavio fue un Guajiro que me enseño por sus cualidades que los Guajiros tienen un don de hermandad.

Le pusieron una emboscada al llegar a Barranquilla, no era ese mi dĂ­a.

Buen guitarrista, serenatero, animaba los festivales de la región con sus canciones, siempre cantadas por su amigo entrañable Armando Moscote. El también fallecido Moscote llevó sus canciones a la cima como ganadora de concursos de Canción Inédita en los festivales Sabanero del Acordeón (tercero con Linda sabanera); Bolivarense del acordeón en Arjona (primero con Nido de amor); Festival de acordeones de San Andrés (primero con Sanandresana); Festival Nacional de la canción de Neiva (tercero con La tierra tiene sed cantada por Mario Gareña); y el Festival de la Leyenda Vallenata 1978 (primero con Río Badillo). Su época de plenitud fueron desde mitad de los años 70`s hasta pocos años después de su muerte pues tuvo éxitos póstumos como Oye tú, Dime pajarito y Te llevo en mi vida.


Murió inesperadamente un 12 de enero de 1980 víctima de un atentado a bala en Barranquilla, su deceso inspiró la sentida canción de Tomás Darío Gutiérrez Voz de acordeones; le grabaron 23 canciones, tuvo éxitos como: Frente a mí, De rodillas, El sentido de mi vida, Figuras de amor (Mi novia y mi pueblo), El cansancio del poeta, No digas que no te quiero, Separación.

Publicar un comentario

0 Comentarios