GestiĂ³n del Riesgo consiguiĂ³ perforar un pozo que llevarĂ¡ agua a mĂ¡s de 6.000 habitantes en zonas de escasez del lĂquido
Las comunidades de la Alta Guajira estĂ¡n contando los dĂas para abrir la llave y tener el agua potable que durante años han anhelado. La buena noticia sale de un pozo en el que la Unidad Nacional de la GestiĂ³n del Riesgo trabaja desde hace tres meses, revelĂ³ su director Carlos IvĂ¡n MĂ¡rquez.
“Es un pozo que estĂ¡ arrojando una cantidad un caudal de agua muy buena que son entre 50 y 60 litros de agua por segundo, esto si uno lo quiere medir en tĂ©rminos de litros de dĂa son mĂ¡s de 4.700.000 litros de agua, que puede y vamos a tener la capacidad de suministrarle agua a mĂ¡s de 6.000 personas en La Alta Guajira en la parte alta y la idea es poner al servicio de Puerto LĂ³pez, Castilletes, Siapana, Topia y Yoruma que son regiones de la Guajira".
Gina Zamudio, la directora del Internado indĂgena de Siapana, donde reciben clases cerca de 800 niños, se refiriĂ³ a lo que representa la llegada del agua para las comunidades de la Alta Guajira.
"Representa primero que todo un regalo muy grande del Dios de la vida que nos permite encontrar el agua que es un elemento tan necesario en la comunidad, representa para nosotros mejoramiento de la calidad de vida, una oportunidad de tener el elemento bĂ¡sico para no solo calmar la sed, sino para el sustento de personas, de animales y de toda la comunidad, es un signo de esperanza y fortaleza en medio de este desierto".
La Unidad de GestiĂ³n del Riesgo indicĂ³ que el pozo ya estĂ¡ terminado en su perforaciĂ³n y ahora trabajan para conectarlo a los acueductos de la zona.
“Es un pozo que estĂ¡ arrojando una cantidad un caudal de agua muy buena que son entre 50 y 60 litros de agua por segundo, esto si uno lo quiere medir en tĂ©rminos de litros de dĂa son mĂ¡s de 4.700.000 litros de agua, que puede y vamos a tener la capacidad de suministrarle agua a mĂ¡s de 6.000 personas en La Alta Guajira en la parte alta y la idea es poner al servicio de Puerto LĂ³pez, Castilletes, Siapana, Topia y Yoruma que son regiones de la Guajira".
Gina Zamudio, la directora del Internado indĂgena de Siapana, donde reciben clases cerca de 800 niños, se refiriĂ³ a lo que representa la llegada del agua para las comunidades de la Alta Guajira.
"Representa primero que todo un regalo muy grande del Dios de la vida que nos permite encontrar el agua que es un elemento tan necesario en la comunidad, representa para nosotros mejoramiento de la calidad de vida, una oportunidad de tener el elemento bĂ¡sico para no solo calmar la sed, sino para el sustento de personas, de animales y de toda la comunidad, es un signo de esperanza y fortaleza en medio de este desierto".
La Unidad de GestiĂ³n del Riesgo indicĂ³ que el pozo ya estĂ¡ terminado en su perforaciĂ³n y ahora trabajan para conectarlo a los acueductos de la zona.
0 Comentarios