![]() |
Foto: Consonante.org |
La Contraloría General de la República reveló preocupantes hallazgos fiscales en proyectos financiados con recursos de regalías en el Caribe colombiano, destacándose La Guajira como el departamento con mayores irregularidades. En total, se detectaron 9 hallazgos fiscales por $69 mil millones en el territorio guajiro.
El caso más alarmante corresponde al proyecto de construcción de viviendas rurales en Fonseca, aprobado en la sesión número 56 del OCAD PAZ, el 11 de noviembre de 2021, en Medellín.
Este proyecto, considerado una de las apuestas más ambiciosas de la administración local, recibió una asignación de $40.902 millones de pesos para beneficiar a 2.218 habitantes de corregimientos y veredas como Conejo, El Hatico, El Jawey, El Puy, entre otros.
La iniciativa contemplaba la construcción de 563 viviendas rurales en sitio propio, con un área de 56,23 m² cada una, y se estimaba su ejecución en 20 meses, empleando mano de obra 100% fonsequera, como había prometido el entonces alcalde Hamilton Raúl García Peñaranda.
Sin embargo, la Contraloría encontró que, pese a haber ejecutado el 73% del presupuesto, faltaban 149 viviendas por construir. Además, se detectaron graves fallas en la selección de beneficiarios y otras deficiencias en la planeación del proyecto.
Este hallazgo, por $33 mil millones de pesos, es considerado uno de los más graves en toda la Región Caribe, preocupando profundamente al ente de control, que advierte un grave riesgo de pérdida de recursos públicos en un municipio que registra necesidades básicas insatisfechas superiores al 44% en su zona rural.
Otros hallazgos relevantes en el Caribe incluyen:
-
$30 mil millones en Sucre en una obra vial inconclusa.
-
Compra de unidades móviles de salud abandonadas en Sincelejo.
-
Deficiencias constructivas en una vía del Atlántico por $23 mil millones.
La Contraloría reafirmó su compromiso de fortalecer la vigilancia sobre los recursos de regalías, especialmente en los municipios PDET que buscan superar los rezagos históricos de pobreza y abandono.
Publicar un comentario
Gracias por su comentario