“AĆŗn no se ha cuantificado, en
los 12 municipios no certificados de La Guajira, cuantos estudiantes desertaron
este aƱo en medio de la pandemia”
En los primeros meses del aƱo
el Mundo entero recibió la noticia mĆ”s inesperada, La Pandemia del SRAS-Cov-2 cambiarĆa
nuestras vidas; la forma en la que acostumbramos a vivir, las cosas que
hacĆamos dĆa a dĆa, como ir a trabajar, a estudiar, al mercado, a vacacionar o
hasta ir a visitar a nuestros abuelos, padres, familiares y amigos, darĆan un
vuelco.
Cuando ya contamos con amplia
información sobre el enemigo invencible llamado Covid-19 se inicia una
protección a favor de todos y todas, en especial a las personas mayores y aquellos que
padecĆan otras enfermedades y patologĆas que pueden agravar efectos del
coronavirus, ademƔs se da la orden de aislamiento total.
A continuación Somos Enlace y Viva F.M. en Villanueva La Guajira, indagarĆ” sobre las vivencias y sentires de los jóvenes, docentes y demĆ”s comunidad educativa sobre estos tiempos, que algunos consideramos que no nos cambiarĆa la vida y forma en la que de manera cotidiana afrontamos el dĆa a dĆa.
Unos se
alegraron, otros protestaron, pero lo que no pensamos, en especial la comunidad educativa,es que esta pandemia los obligaba al aislamiento fĆsico, donde estarĆan con familia y allegados encerrados, pero esta vez en un mismo espacio sin la posibilidad de salir a las calles a excepción de tener que comprar o hacer cosas puntuales. En algunos casos el tejido
social despuƩs de estar roto, se une y cada quien se compromete de realizar un
quehacer diario, como era entre todos, se sacaba tiempo para ver la televisión,
escuchar mĆŗsica, jugar, entre vecinos se escuchaban los gritos de alegrĆa, las
risotadas y las penitencias.
Los padres de familia se
convirtieron en asistentes didƔcticos de sus hijos, muchos volvieron a
recordar sus momentos infantiles y juveniles en sus Ʃpocas de estudiantes. Por su parte los
docentes, imprimiendo, enviando y conectƔndose por las redes sociales y en
grupos de WhatsApp con sus educandos para continuar con las labores acadƩmicas.
La profesora, Lic. Ruby
Baquero, en Ciencias Sociales,
económicas y polĆticas, de los cursos noveno, diez y once, agregó que no fue fĆ”cil el cambio educativo, pero el compromiso con sus alumnos, fue mucho mas fuerte que las adversidades. Afortunadamente muchos pedagogos en
esa institución educativa acostumbraban a trabajar con guĆas que incluso ya
estaban sistematizadas; con aquellos educandos que no se podĆan conectar por
carecer de internet y celulares de alta
o media gama, se les mandó a imprimir las guĆas y se les entregaba en fĆsico
mediante mensajerĆas locales para que ellos pudieran tener la oportunidad
tambiƩn de responder esos modelos.
“Bueno me fue bien, haciendo
un balance me fue bien, al principio no fue muy fƔcil; puesto que yo siempre
decĆa no me gusta la memoria de bolsillo, sino que los muchachos aprendan, que
lean en medio fĆsico” asĆ se expresó la Lic. Fanny Contreras
Montero, cuando la abordamos para “Somos Enlace” ella imparte educación en lengua
castellana a los grados de noveno, 10 y 11, su compromiso fue tal que los
visitó en sus casas exponiéndose tanto ella y sus familias, pero con el firme
propósito que se firmara un acta de compromiso entre las partes, se hizo la
tarea, y en un 99% cumplieron afortunadamente. Diariamente se cumplĆa con el
horario establecido en el pacto de 7 de la maƱana a 12:45 del mediodĆa, dĆ”ndole
las orientaciones pertinentes.
En la zona rural Ʃtnica y en
la zona rural dispersa de La Guajira se presentaron algunos inconvenientes por el tema de la
conectividad y la misma distancia entre las comunidades, no permitĆa que se
llevaran estos procesos de formación como estaba planteando desde el Gobierno Nacional y Departamental, pero finalmente los docentes logran con ingenio llegarle a los y las estudiantes. Se hicieron visitas domiciliarias con todos
los cuidados y protocolos de bioseguridad.
MarĆa InĆ©s López RodrĆguez, estudiante
del colegio la sagrada familia de Villanueva La Guajira nos contó para “Somos
Enlace” sobre su experiencia en tiempos de pandemia en este aƱo 2020. “No
fue fƔcil, pero lo pudimos sacar adelante con la ayuda de Dios, con la ayuda de
los maestros, con ayuda de los directivos de nuestro colegio, con la idea de
nuestros padres, sabemos que todo empezó en febrero cuando entramos al colegio
y la verdad es que estaba sĆŗper entusiasmada porque era una nueva etapa en mi
vida escolar, iniciĆ© el bachillerato (6°) grado y gracias a Dios pudimos pasar
al grado sĆ©ptimo”.
MarĆa InĆ©s, vivió
una experiencia bonita porque nunca se imaginó que iban a pasar un año virtual,
que se les iba a meter la pandemia y que todos estarĆan confinados en casa.
Fortaleció los lazos familiares con su hermosa familia, venciendo a las redes sociales que los habĆa separado, ya no prestan atención de parte y contraparte;
la pandemia unió los lazos afectivos en su casa y manifiesta que “ya no
prefiero una educación presencial, sino que preferirĆa algo de forma
semipresencial, esperemos que el nuevo aƱo que ya se nos viene sea mucho mejor
para todos”.
Olga Patricia RodrĆguez: Es una madre de 3 hijos, el mayor William de
16 aƱos cursa 11 grado, su segundo hijo de 11 aƱos cursa grado sexto y el
tercero, de 7 aƱos, estƔ en segundo de primaria. Cuando empezaron las clases
virtuales empezó a ver las dificultades que se le presentaban; primero porque
no tenĆa dinero para pagar un plan de internet y ademĆ”s no tenĆan ni
computadores, ni celulares inteligentes para que sus hijos se pudieran conectar
a las clases virtuales.
Ella comenta que, con su hijo
mayor, fue hasta donde su director de grupo para tratar de buscar una solución,
la mĆ”s propicia fue que tenĆa que ir a recoger las guĆas (fotocopias de los
trabajos y clases) de todas las materias para poder desarrollarlas en casa y
tenĆa que enviarlas por WhatsApp o correo electrónico, pero como no poseĆa este
tipo de equipos le tocaba pedir el favor a algĆŗn familiar o vecino para que su
hijo pudiera cumplir con sus actividades.
A su segundo hijo Camilo, lo
levantaba todos los dĆas, lo alistaba como si fuera para el colegio y lo
enviaba donde un primo que estudiaba en su mismo curso, tenĆa que caminar
varias calles exponiĆ©ndose de un contagio para llegar a la casa de su tĆa y
poder conectarse a las clases virtuales.
El menor de sus hijos fue el
mÔs perjudicado con la situación, debió desertar de la escuela, debido a los
inconvenientes de no tener internet ni equipos para conectarse y sumado a ello
el desinterĆ©s y apatĆa que mostró el pequeƱo para continuar las clases de esta
manera porque extraƱaba a sus compaƱeros de estudio.
Para finalizar los docentes al
unĆsono agregan que esta pandemia ha traĆdo tantos cambios culturales,
polĆticos y sociales y, que es fĆ”cil que las clases dominantes del gobierno
consigan su objetivo como lo es el de la privatización escolar, con la
propuesta que ya estƔn haciendo desde el gobierno central de entregarle unos recursos
económicos a las madres para que continúen con la formación de sus hijos; en
vez de los educadores que se formaron para realizar la tarea de formar a la
mujer y al hombre del maƱana.
En el departamento cada
establecimiento educativo, a travƩs del rector y toda la comunidad educativa
determinarƔn el momento en que entraran los colegios en alternancia, este es un
proceso consensuado que se debe dar al interior del establecimiento
garantizando las condiciones mĆnimas, se buscara readaptar a los estudiantes en
sus aulas de clases, teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes y los grados
que lo harĆan y otros lo seguirĆ”n haciendo virtualmente desde sus casas.
En su reciente visita al departamento la Ministra de Educación MarĆa Victoria Angulo, anunció que a travĆ©s de la Administración Temporal se iniciarĆ” en el mes de enero de 2021 el proceso de transición con el objetivo de que en febrero se devuelvan las competencias del sector Educativo al Distrito de Riohacha, al Departamento de la Guajira y los otros municipios certificados.
0 Comentarios