Los
humedales continentales en el departamento de la Guajira presentan una
problemÔtica ambiental centrada en que no tienen delimitación en zonas urbanas
y rurales originada por factores tales como: inexistencia de información bÔsica
y tƩcnica, escasa capacidad tƩcnica y financiera, el desconocimiento de las
normas reglamentarias de protección de los humedales de los entes territoriales
y comunidad, y como efectos disminución de la capacidad receptora del
ecosistema estratĆ©gico, deforestación en la ronda hĆdrica, desertificación de
suelos por el acondicionamiento para actividades agrĆcolas, aumento de
riesgo por inundaciones, aumento de la erosión, los cuales en su conjunto
repercuten en el desarrollo socio económico de la región y en la calidad
de vida de la población.
Esta
problemƔtica se ve reflejada en los humedales de los municipios de Riohacha,
Dibulla, Maicao, Manaure y Urumita, afectadas por la apropiación ilegal de sus
franjas de protección por particulares, ocasionando no solo la pérdida de
bienes y servicios ambientales representados especialmente por recursos
faunĆsticos y pesqueros, si no tambiĆ©n generando un problema social entre los
pescadores y los dueños de las tierras para la explotación de los recursos
naturales.
Por lo
anterior desde la Corporación Autónoma Regional de La Guajira surge la
necesidad de contrarrestar esta problemƔtica ambiental, puesto que al no
existir la información precisa sobre la franja de protección en los complejos
de humedales, entidades del Estado han procedido en algunos casos a la
titulación de estas zonas, dejando la población expuesta a sufrir afectaciones
derivadas de las inundaciones que cĆclicamente y debido al cambio climĆ”tico se
hacen mƔs frecuentes.
Corpoguajira
en su responsabilidad por preservar y conservar estos acuĆferos y conforme a la
necesidad planteada y en atención a lo anteriormente expuesto, inicia la
ejecución del proyecto “ESTUDIO PARA LA DELIMITACION DE
HUMEDALES CONTINENTALES EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA”, el
cual fue debidamente viabilizado y aprobado para su ejecución.
Dentro
de su ejecución se incluirÔn los siguientes humedales: laguna Caricales
(Riohacha); playa de los holandeses, laguna la punta, laguna las flores,
ciƩnaga la pedregosa y pantano (Dibulla); laguna eurare y laguna pitpir
(Manaure); manantial la gloria (Urumita) y laguna kurit (Maicao), en donde la
delimitación contribuirĆ” a la conservación el recurso hĆdrico, fauna, flora y
la inclusión de estos ecosistemas estratégicos en los procesos de ordenamiento
territorial de cada municipio involucrado.
En un
periodo de 11 meses se llevarÔ a cabo la caracterización social, ambiental y
productiva de los humedales, se elaborarĆ” la cartografĆa SIG y anĆ”lisis
multitemporal, se realizarÔ evaluación y anÔlisis predial, se desarrollarÔn
talleres de formación en gestión de riesgos y normas de protección de los
humedales y se realizarÔ difusión y divulgación de información generada, con el
fin de determinar a su vez los usos que pueden darse alrededor de cada humedal,
ya que son municipios agrĆcolas o pecuarios.
El
pasado viernes la Corporación desarrolló la socialización en el municipio de
Urumita dando informe a las habitantes de la zona de cómo se llevarÔ a cabo la
ejecución y tomando atenta nota de cada sugerencia, finalizando el recorrido
con una visita al humedal La Gloria, siendo uno de los que abarca el proyecto
de delimitación.
0 Comentarios