La gobernadora encargada del
Departamento de La Guajira, Tania Buitrago GonzƔlez, estuvo presente en la
audiencia pública de rendición de cuentas de Electricaribe convocada por la
ProcuradurĆa General de la Nación, con el objetivo de revisar la situación
actual de la empresa, desafĆos del nuevo operador, y que los entes encargados
de establecer las polĆticas pĆŗblicas del sector elĆ©ctrico informen que estĆ”
pasando con el servicio, las tarifas e inversiones.
El gobernador del AtlƔntico, Eduardo
Verano De la Rosa, en representación de los mandatarios de los siete
departamentos de la Costa agradeció al procurador, Fernando Carrillo Flórez, la
valiosa oportunidad para que se vean vigilantes activos de este proceso, y
manifestó que las condiciones actuales para la prestación del servicio de
energĆa elĆ©ctrica en la Región Caribe no son equitativas comparadas con las
otras regiones de Colombia, por lo que, a partir de la audiencia, esperan
contar con decisiones concretas para la correcta administración de
Electricaribe.
Durante su intervención, la
gobernadora Tania Buitrago afirmó que uno de los principales generadores de
problemas de orden público en La Guajira es la mala calidad de la prestación
del servicio de energĆa y que, frente a la profunda crisis humanitaria,
económica, social y polĆtica del Departamento, sumada a la gran problemĆ”tica de
migrantes venezolanos, “no podemos permitir de ninguna manera que se pretenda
resolver con aumentos tarifarios los problemas existentes con la prestación de
un servicio que ha sido pĆ©simo durante dĆ©cadas”.
Solicitó al nuevo Gobierno Nacional
que se convierta en el gran aliado para dar solución a la problemÔtica del
servicio de energĆa, de acuerdo a las estrategias que fueron previamente
planteadas por los gobernadores, entre las cuales estƔn:
1. Construir un modelo de empresa que conjugue las
diversas fuerzas que hoy estÔn al tanto de su la ejecución del servicio.
2. El Estado Central debe hacer parte por las
capitalizaciones directas que debe hacer y no a travƩs de crƩditos que
encarecen la operación.
3. De igual manera, el estado debe estar presente, a
travƩs de las empresas del sector elƩctrico de la Region como son: Urra S.A,
Gecelca, Tebsa, Celsia, Transelca, entre otras, las cuales podrĆan asociarse
sin ser mayoritarias, pero generando condiciones favorables para el resultado
final.
4. Existe un interƩs real de los entes territoriales
para ser parte de un modelo de empresa en que estƩn presentes todos y conduzca
a un modelo de integración vertical.
Los mandatarios departamentales del
Caribe fueron claros en decir “no mĆ”s Electricaribe” y pidieron al Gobierno
nacional que sean ellos quienes ofrezcan soluciones al déficit económico de la
empresa, “ya no estamos para excusas”. AdemĆ”s, solicitaron se incremente el
presupuesto de los subsidios de energĆa.
Por su parte, el Procurador cuestionó
la falta de acción de las autoridades para resolver el problema de la
prestación de servicio de la empresa de energĆa, pero que tal como estĆ”n las
cosas el negocio para que llegue un nuevo operador no es "nada atractivo".
"Esta Región no tiene por qué aguantar un apagón mÔs, manifestó.
Asà mismo, afirmó que en el año 2017
se presentaron 80.000 quejas procedentes de la mala prestación del servicio que
ofrece la empresa Electricaribe.
La ministra de Minas y EnergĆa, MarĆa
Fernanda SuÔrez, puntualizó que antes de que finalice el mes de septiembre se
reactivarĆ” el proceso para seleccionar el nuevo operador del servicio de
energĆa en la costa Caribe, y que "es inadmisible que la Región tenga un
servicio de energĆa como el que tiene ahora".
A su vez, enfatizó que para
solucionar la problemƔtica a corto plazo es necesario asegurar la caja que
requiere la empresa para financiar los subsidios de energĆa, y “la solución a
largo plazo es hallar un operador eficiente con un adecuado mĆŗsculo financiero
que garantice las inversiones por 7 billones de pesos que se necesitan en los
próximos 10 aƱos”.
Al evento asistieron la
superintendente de Servicios PĆŗblicos, MarĆa Paula Jaramillo; Christian
Jaramillo, director ejecutivo de la Comisión de Regulación de EnergĆa y Gas,
Creg; Edgardo Sojo, presidente de Electricaribe y Ricardo RamĆrez, director de
la Unidad de Planeación Minero Energética-Upme. A la audiencia fueron
convocados autoridades departamentales y municipales, personeros, usuarios y
lĆderes sociales.
En la rendición también participaron
los senadores costeƱos EfraĆn Cepeda, JosĆ© David Name y Daira Galvis,
barranquilleros y cartagenera respectivamente, quienes apoyaron a los
gobernadores en la solicitud de un nuevo operador del servicio de energĆa.
0 Comentarios