Actualidad

6/recent/ticker-posts

Supertransporte ordena cierre e impone multa de $520 millones a empresa accidentada en embalse de Guatapé


La Superintendencia de Puertos y Transporte declarĂł responsable a la empresa H.J Vallejo – Asobarcos GuatapĂ© por el accidente en el que murieron 9 personas, el 25 de junio de 2017 en el embalse El Peñol (Antioquia), cuando la embarcaciĂłn “El Almirante” naufragĂł con más de 160 pasajeros a bordo.

En consecuencia, la entidad de control decidiĂł –en primera instancia– ordenar la cancelaciĂłn definitiva de la habilitaciĂłn otorgada por el Ministerio de Transporte a dicha empresa, y tambiĂ©n le impuso una multa de $520.828.000 como sanciĂłn por desconocer e infringir las normas dispuestas para el transporte fluvial de pasajeros.

El fallo determinĂł que la embarcaciĂłn no cumplĂ­a con las condiciones de seguridad exigidas por la normatividad vigente, luego de comprobar que la tripulaciĂłn no se les suministrĂł chalecos a todos los pasajeros que iban a bordo ni tampoco expidiĂł los respectivos tiquetes de viaje, como obliga la norma.

Otro de los cargos en contra de la empresa tiene que ver con los hallazgos del informe pericial de la embarcaciĂłn, realizado por la DirecciĂłn General MarĂ­tima (Dimar) por peticiĂłn de la Supertransporte, en el que determinĂł que la motonave no cumplĂ­a con las normas tĂ©cnicas requeridas para esta clase de transporte, lo que permite inferir que “ (…) el siniestro ocurrido con “El Almirante” se debiĂł a la pĂ©rdida de fuerza de boyancia ocasionada por la ruptura del sector de popa del pontĂłn de babor y el desprendimiento del pontĂłn de estribor (…)”.

El superintendente Javier Jaramillo señaló que, por violar las normas que regulan la prestación de este servicio, el año pasado la entidad impuso 82 sanciones (17% más que en 2016), por un total de $700 millones en multas, a empresas de transporte público fluvial de pasajeros, como resultado de los estrictos controles adelantados conjuntamente con MinTransporte, Policía y Armada en los embalses con mayor movimiento de pasajeros del país: Prado (Tolima), Calima (Valle del Cauca), Guatapé (Antioquia), Cocha (Nariño), Urrá (Córdoba), Tota (Boyacá) y Topocoro (Santander).

Publicar un comentario

0 Comentarios