Fueron liberados este miĆ©rcoles siete ejemplares de flamencos rosados en la laguna NavĆo Quebrado, ubicada en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, jurisdicción de Parques Nacionales Naturales, en el corregimiento de Camarones, en Riohacha.
“Estamos en compaƱĆa de la primera Dama de la Nación, MarĆa Clemencia RodrĆguez de Santos, en una liberación de especies silvestres sobre todo flamencos rosados y otras aves que son propios de este ecosistema. Las especies fueron recuperadas en un operativo en contra del trĆ”fico ilegal liderado por la Corporación Autónoma Regional del Tolima y la PolicĆa Nacional. Las especies se trajeron para su recuperación y posterior liberación porque son propias de este ecosistema”, dijo el ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo.
El funcionario explicó que estas especies juegan un papel importante en estos sistemas de humedales costeros de la Guajira, allà se liberaron las aves, que según los técnicos de la corporación, ya estÔn aptas para ser devueltas a su hÔbitat natural, como el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, un lugar ideal al que todos los años llegan millares de estas aves que dan el nombre a esta Ôrea protegida.
El director de Corpoguajira, Luis Manuel Medina Toro, la liberación hace parte de un trabajo mancomunado del Sistema Nacional Ambiental (SINA) en el control de trĆ”fico de especies amenazadas. “AquĆ se ve la articulación institucional de todo el SINA en la protección de sus especies. Venimos fortaleciendo nuestra capacidad operativa de control y precisamente en ello venimos trabajando de la mano con las comunidades en programas incluyentes, donde ellos estĆ”n haciendo monitoreo y control al trĆ”fico de estas especies. En el aƱo anterior se dieron 11 capturas por trĆ”fico con estos flamencos y esperamos reducir con el fortalecimiento de los controles”, explicó el director.
Los flamencos, especie que estĆ” categorizada en estado vulnerable en el paĆs, quedaron a disposición de Corpoguajira en agosto del aƱo pasado, luego de que fueran incautadas en un operativo de control al trĆ”fico ilegal de fauna silvestre en el departamento del Tolima. Gracias al trabajo articulado entre la Corporación Autónoma Regional del Tolima, las autoridades y Corpoguajira, las aves siguieron su proceso de valoración y rehabilitación en el Centro Agroecológico y EcoturĆstico de Jerez, en el municipio de Dibulla.
Esta es una muestra mĆ”s de cómo el paĆs viene avanzando en la protección de su fauna y flora y al mismo tiempo un testimonio de cómo los esfuerzos y las acciones en contra del trĆ”fico ilegal estĆ”n funcionando en articulación entre la PolicĆa Nacional, las Corporaciones Autónomas Regionales, los Institutos de Investigación, Parques Nacionales Naturales y todo el Sistema Nacional Ambiental.
“Invito a todos los ciudadanos a cuidar estos ecosistemas, no al trĆ”fico ilegal de especies, estamos en tiempo de paz”, manifestó la Primera Dama de la Nación durante la jornada de liberación.
En la laguna NavĆo Quebrado, dentro del Ć”rea protegida, los flamencos encuentran su alimento natural, conformado por crustĆ”ceos y otros organismos microscópicos. Asimismo, segĆŗn los niveles de agua que tenga la laguna, ellos se mueven entre las dos zonas lagunares del Santuario, las aves no son territoriales y no suelen mostrar agresividad entre su grupo, habitan generalmente en cuerpos de agua salobre, poco profundos y estuarios.
Marco Pardo, jefe del Ćrea Protegida Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a los ciudadanos “para que eviten comprar estos animales y comerciar con ellos. Estos son ejemplares que van a poder regresar a su hĆ”bitat natural y recuperarse completamente”.
El Ministro de Ambiente tambiĆ©n invitó a los colombianos a denunciar el trĆ”fico ilegal de especies y defender el patrimonio natural: “La paz estĆ” en nuestra naturaleza y hoy lo ratificamos con la liberación de estos flamencos rosados. El llamado es que no saquemos a las especies silvestres de su hĆ”bitat porque la biodiversidad es nuestra mayor riqueza natural”.
0 Comentarios