Hasta el próximo 22 de septiembre de 2017 estarÔ abierta la fase de
pre-inscripción del Fondo de Fomento de la Innovación y Desarrollo Tecnológico,
FFI, para las empresas de la región Caribe que estén interesadas en participar
de esta nueva vigencia 2017 y que deseen impactar la productividad y
competitividad con proyectos de innovación.
FFI creado en el año 2010 con la misión de apoyar al sector productivo
para que crezca rƔpido, rentable y de forma sostenida de la mano de la
innovación, cofinancia única y exclusivamente a las empresas productoras de
bienes y servicios, que tengan una antigüedad de mĆnimo 2 aƱos.
En tal sentido clasificarƔn los proyectos que estƩn focalizados en
productos, servicios y procesos, nuevos o mejorados, o ambos, y sean ejecutados
en un plazo mƔximo de un aƱo.
La Universidad del Norte se encargarÔ, de la divulgación, acompañamiento
de los proyectos en la etapa de formulación, evaluación (pares evaluadores
externos) y selección. El proceso se cumplirÔ en cuatro fases. La primera fase
es la pre-inscripción, para lo cual los interesados deben enviar en
fĆsico, hasta el 22 de septiembre, 3 documentos: 1. Formato de pre-inscripción,
2. Anexo 5 (Certificado expedido por contador pĆŗblico y/o revisor fiscal), y 3.
Certificado de Existencia y/o Representación legal (CÔmara de Comercio) con
fecha de expedición menor a tres meses.
La segunda fase es la Formulación. En esta etapa se deben consultar y
tener claros los TƩrminos de referencia que estƔn publicados en la pƔgina de la
convocatoria en el SENA (http://idt2016.blogspot.com.co/) y
en la pÔgina que el operador, la Universidad del Norte, creó para este fondo (www.fficaribe.com). Deben diligenciar el proyecto
en el formulario digital “Sistema Integrado de Proyectos, SIGP” y enviar en
fĆsico los anexos solicitados. El equipo de la Universidad estarĆ” atento a
resolver dudas y hacer las aclaraciones correspondientes, en tanto brindarĆ”
acompaƱamiento a quienes lo necesiten.
La tercera fase es la Evaluación y selección. Una vez registradas las
propuestas, teniendo en cuenta lo establecido en los tƩrminos de referencia,
pares evaluadores externos al fondo realizarÔn la evaluación de los proyectos.
La fase de la Ejecución contempla la implementación del proyecto, en la
que intervendrĆ” justamente el equipo de la Universidad del Norte para asistir y
acompaƱar.
Para esta tercera vigencia, el monto mƔximo a
cofinanciar por el SENA es de 200 millones de pesos por proyecto. Para las
empresas Grandes el porcentaje de co-financiación es del 50% y para las Mipymes
(Micro, pequeƱas y medianas empresas) es del 20%. Del porcentaje de contrapartida que debe aportar la empresa, mĆnimo la
mitad (50%) debe ser en efectivo (dinero) y la otra mitad podrĆa ser en
especie.
0 Comentarios