Foto: Afiche campaña Wilmer González a la gobernación.
Wilmer González gano la gobernación con una diferencia de 8.959 votos sobre Norberto Tico Gómez.
Con una abstención del 60.3% y una diferencia de 8.959, sobre Norberto TICO Gómez, fue elegido la tarde del domingo Wilmer González Brito, la victoria del nuevo mandatario que remplaza Oneida Pinto, se presentó en medio de los comicios electoral más vigilados en la historia del departamento, a donde el estado colombiano dispuso de toda la logÃstica necesaria y medios de control para garantizar la transparencia del proceso.
Durante la jornada cuatro personas fueron detenidas por las autoridades, a quienes se les decomiso, 18 millones 300 mil pesos, una pistola 9 milÃmetros y un vehÃculo en se movilizaban en la vÃa que comunica a Maicao con Paraguachon.
En Riohacha fueron varias las escaramuzas generadas por acciones sospechosas de compra y venta de votos que fueron controladas por las autoridades, en términos generales los comicios atÃpicos donde resultó ganador Wilmer González Brito, se cumplieron dentro del mayor orden y transparencia.
Para destacar el papel de la policÃa que con más de 2000 hombres atendieron el proceso, la acción del ejército, la Sijin, la FiscalÃa y la disposición del gobierno departamental que brindo todo el apoyo para el éxito de la jornada.
Una mención especial para la RegistradurÃa que en cabeza del propio registrador nacional Juan Carlos Galindo y un equipo de expertos sacaron adelante las elecciones más transparentes en la historia del departamento
La unión de todos es la clave para salir de la crisis social, polÃtica y humanitaria.
En las primeras declaraciones entregadas a los medios de comunicación, el gobernador electo Wilmer González Brito dijo que en la unidad a las distintas fuerzas polÃticas del departamento esta clave para empezar a salir de la profunda crisis en que está sumida la Guajira, por lo cual es imperioso dejar a un lado los odios y rencores que hemos vivido en los últimos tiempos.
El nuevo mandatario de La Guajira dijo además que estas en una crisis humanitaria, acentuada por la muerte de 69 niños wayuu por desnutrición. Igualmente, existen severos cuestionamientos a la clase polÃtica por casos de corrupción en el manejo de los recursos de la Gobernación y de municipios como UribÃa, Manaure, Albania y la propia capital Riohacha.
Vamos a trabajar en la construcción de un nuevo tiempo para nuestra gente y en ese propósito, buscare la unión de todos, porque debemos tirar para un mismo lado, los intereses de son de todos los guajiros y esa etapa debemos superarla junto.
Por ilegal e inconstitucional gobernador Jorge Enrique Vélez objeto la ordenanza 413 de 2016.
Hoy será devuelto el proyecto de ordenanza 413 por medio del cual la asamblea de La Guajira otorga facultades para contratar al saliente gobernador encargado Jorge Enrique Vélez, quien señalo que se objeta el proyecto por: ilegal e inconstitucional ya que la duma con esas facultades en la forma en las condiciona se atribuye funciones que no son de su competencia.
Copia de las objeciones fue entregada ayer a la procuradora delegada para la contratación y la función pública. Vélez GarcÃa dijo además que estará compulsando copias de la objeción a la procuradurÃa general y a la fiscalÃa, para que determinen si dentro de su competencia hay mérito para abrir una investigación a los diputados.
De igual forma el Hasta ayer gobernador designado, advirtió que ya entrego otras pruebas sobre posibles irregularidades encontradas en la administración departamental para que se investigue a los responsables.
Pese a la elección de nuevo gobernador La Guajira sigue intervenida.
El anuncio lo hizo el hasta ayer gobernador designado Jorge Enrique Vélez, quien aseguro que el acompañamiento (Intervención) de los organismos de control se mantendrá por lo menos durante un año, hasta que se recupere la institucionalidad en el departamento.
Vélez, entrego un informe detallado de lo que encontró e hizo durante el ejercicio del encargo. Entrego un nuevo manual de funciones, diseño un modelo de administración en el que prioriza la transparencia y se actualiza la función pública en beneficio de la gente.
Objeto los proyectos de ordenanza en los que la asamblea le otorga facultades faltando solo tres dÃas para finalizar su encargo en la gobernación.
Jorge Enrique Vélez, se despidió de los funcionarios, medios de comunicación de la Guajira y viajo al exterior, con lo cual queda claro que no estará presente en el acto de posesión del nuevo gobernador del departamento.
Juez octavo especializado de Bogotá decidirá hoy si absuelve o condena al exgobernador Kiko Gómez.
Con mucha expectativa se espera en La Guajira, la audiencia de hoy que adelanta el juez 8 especializado del distrito judicial de Bogotá, en el proceso al exgobernador de La Guajira Juan Francisco Kiko Gómez por el asesinato de la exalcaldesa de Barrancas Yandra Brito ocurrido el 28 de agosto del 2012, y el atentado en el que murieron su escolta y su esposo en el 2008.
El juez estimó solo cuatro horas para que la defensa de Gómez termine de exponer su defensa. En este caso tanto la ProcuradurÃa como la FiscalÃa solicitaron condenar al exgobernador por el delito de homicidio. Por ahora Gómez Cerchar permanece en la cárcel La Picota a la espera de la solución de otro proceso por los asesinatos del concejal Luis López Peralta en 1997; y Luis Alejandro RodrÃguez y Rosa Mercedes Cabrera fallecidos en un atentado en el año 2000.
Instituto Departamental de Deportes en la agenda de los organismos de control.
El secretario de Transparencia de la presidencia de la republica Camilo Enciso, señalo que a esa dependencia de la presidencia de la república se han llegado denuncias acerca de posibles actos de corrupción en ese organismo de deportes de La Guajira, de igual forma en los últimos meses se allegaron documentos anónimos que detallan presuntas anomalÃas en distintas entidades del departamento.
desde la semana anterior funcionarios de policÃa judicial en compañÃa de fiscales delegados al departamento para la intervención a diferentes entidades, se encuentran investigando el manejo de recursos en el fondo Mixto de las Artes y la Cultura de La Guajira y no se descarta que esta semana lleguen al IDDG.
Federación Nacional de Departamentos alerta de racionamiento de energÃa en la Costa desde mañana.
La empresa de energÃa Electricaribe notificó a XM que no tiene con que cubrir la garantÃa que tenÃa pendiente, asà lo aseguro Amylkar Acosta, presidente de Fedepartamentos. Por su parte, XM confirmó que hasta mañana hay plazo para que se cumplan los primeros vencimientos de pagos.
De acuerdo con Acosta, esto significa que desde el próximo miércoles toda la Costa entrará en un plan de racionamiento que será de 3 horas diarias. La compañÃa generadora XM, se refirió al tema señalando que Electricaribe debió presentar ante el mercado de energÃa cinco garantÃas: La primera, con corte al 18 de octubre, por un valor de $23.128 millones; la segunda, el 20 de octubre, por $4.494 millones; la tercera, el 25 de octubre, por $ 40,652 millones; la cuarta, el 1 de noviembre, por $40.975 millones; la quinta, el 2 de noviembre, por de $1.277 millones.
Esto suma una total de $110.921 millones que la empresa deberá pagar en la medida en que se vayan cumpliendo los vencimientos. Además, explicaron que para el primer monto, de no pagar, mañana miércoles comenzará la limitación de suministro de energÃa.
Si Electricaribe no paga hoy, mañana inician racionamientos de energÃa en la Costa.
El racionamiento de energÃa a más de 2 y medio millones de usuarios de Electricaribe parece inminente, debido a la falta de pago de varias garantÃas que esta empresa tiene con la filial de ISA, Operador del Sistema de Interconexión Nacional (XM), a quien le compra los vatios de energÃa. Si Electricaribe no cancela una deuda que asciende a los $23.128 millones el mañana miércoles, iniciarÃan los cortes de energÃa de tres horas al dÃa.
Ante este anuncio los gobernadores de los 7 departamentos costeños, le dijeron al Gobierno Nacional es: no vayan a permitir que la Región Caribe se quede sin energÃa. O, lo que es lo mismo, a decir que no vayan a permitir que haya racionamiento. Actuemos de manera rápida y ya lo hemos determinado. Estamos en Asamblea permanente con los gobernadores del Caribe. Y estamos atentos a esa mesa de trabajo que podrÃa darse hoy a primera hora", dijo Turbay.
Por su parte Amylkar Acosta, aseguró que no hay buen ambiente para que el Gobierno se siente a dialogar con los dirigentes de Gas Natural Fenosa que son los dueños de Electricaribe.
Gobernadores costeños se reúnen hoy con el Súper servicios en Barranquilla.
Hoy se reúnen en Barranquilla los mandatarios de la Región Caribe con el Superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, para analizar la crisis eléctrica
El funcionario indicó que situación es difÃcil a raÃz de la alerta por la suspensión del servicio de energÃa por tres horas, debido a la falta de pago de Electricaribe a la generadora XM. El gobernador destacó que un apagón serÃa una mala señal para los empresarios interesados en invertir en la Costa.
La reunión extraordinaria está programada a partir de las ocho de la mañana en el Despacho del Gobernador del Atlántico.
Corpoguajira y Fedegan, firman acuerdo para una ganaderÃa sostenible en la Guajira.
En el marco del II Foro Regional de GanaderÃa Sostenible, celebrado en San Juan del Cesar, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira y la Federación Colombiana de Ganaderos, firman Acuerdo de Entendimiento con el objetivo de promover un manejo estratégico de los recursos naturales en áreas ganaderas del departamento.
En este sentido, las partes convinieron promover la adopción de sistemas de producción silvopastoriles e incrementar en los paisajes ganaderos la conectividad entre segmentos de bosques o ecosistemas naturales muy fragmentados, por medio del desarrollo de corredores biológicos, para incrementar la prestación de servicios ambientales (biodiversidad, suelo, agua y retención de carbono), y elevar la productividad en las fincas ganaderas.
Por parte de Corpoguajira, se comprometió a adelantar acciones que incentiven la adopción de sistemas sostenibles de producción por parte de los ganaderos del departamento, a través de la siembra de árboles de especies nativas en las fincas.
Estudian la posibilidad de que el acuerdo final de paz se refrende por los concejos y las asambleas.
Al interior del Gobierno Nacional se están estudiando varias propuestas para refrendar el nuevo acuerdo de paz que surja en los próximos dÃas con la guerrilla de las Farc.
Una de las iniciativas es que la ratificación de los nuevos textos se haga en lo Concejos municipales, Asambleas Departamentales y el propio Congreso de la República.
La idea es ubicar urnas en estas corporaciones y si la mayorÃa de sus integrantes vota por el SÃ, se darÃa por refrendado el nuevo acuerdo.
El senador Armando Benedetti, al ser consultado sobre esa posibilidad, afirmó que hacer un nuevo plebiscito, cosa que me a mà me gustarÃa, demandarÃa mucho más tiempo de lo que se necesita por la cantidad de problemas que hay ahora. Asà que no es mala idea hacerlo a través de los concejales que son los representantes más directos del pueblo, también hacerlo con las Asambleas y luego con el Congreso, eso serÃa lo más democrático.
Desde este martes habrá paro nacional de educadores.
Ante incumplimiento del Gobierno a los acuerdos firmados el pasado mes de junio en los cuales los docentes piden servicios de salud para bajo el esquema de la nueva contratación, arranca este martes otra jornada de paro nacional de los educadores, anunció la Federación Colombiana de Educadores, Fecode.
La anormalidad académica consiste en que los educadores laborarán media jornada de clases y el resto del tiempo desarrollarán actividades de protesta: el nueve de noviembre se llevarán a cabo asambleas informativas; el 10 de noviembre, habrá mÃtines en todas las capitales; el 11 de noviembre, asambleas municipales informativas; el 15 de noviembre, foros municipales sobre la reforma tributaria; y el 16 de noviembre, actividades de agitación y concientización con pedagogÃa sobre la protesta, indica el comunicado de la agremiación.
También se informó que el 17 de noviembre, en coordinación con la Central Unitaria de Trabajadores y el Comando Unitario, desarrollará una toma de cinco capitales: Bogotá, Cali, MedellÃn, Bucaramanga y Barranquilla, en el marco de una Gran Jornada Nacional de Movilización.
0 Comentarios